*Paiva R. Rafael R. ͣ , Luis D. López B. ᵇ, Ricardo A. Camacho G.ᶜ

IDEXX Laboratories Inc., Westbrook, Maine, USA.

ᵇ AQUALAB SAS, Bogotá. Colombia. ᶜ Megaleche, Cundinamarca, Colombia

Rafael Ramón Paiva Ramírez. One IDEXX Dr. Westbrook ME 04092. Rafael-Paiva@idexx.com +1 832 205 7814. Presentación Oral. Bovinos. Reproducción.

RESUMEN

La eficiencia reproductiva es la base económica de la industria animal. Las Glicoproteínas Asociadas a la Gestación (PAG) son una familia larga y compleja de proteínas expresadas en el trofoblasto de la placenta de los rumiantes, desafortunadamente se conoce muy poco acerca de su función. La hipótesis es que las PAG’s son capaces de inducir cambios en la fisiología materna que se reflejara en cambios hormonales, población celular del sistema inmunológico y en expresión de genes maternos (1).

La detección temprana de las vacas gestantes es un componente esencial de cualquier programa reproductivo en ganadería de leche. Buen performance reproductivo tiene múltiples beneficios económicos, incluyendo la disminución del número de días en producción, aumento en la producción de leche, menos descarte de animales, mayor número de reemplazos, avance genético y menor variación en los periodos de producción y secado (2).

Número de días desde abiertos, se asocia con reducción de la rentabilidad en vacas lecheras (5).

El objetivo de este trabajo fue la evaluación de los principales parámetros productivos y reproductivos en una explotación lechera ubicada en la Sabana de Bogotá, Colombia; a través de un estudio retrospectivo y comparativo, entre 2015 y 2016, donde no se utilizaba rutinariamente el diagnóstico temprano de gestación y se realizaba ultrasonido cada 45 a 60 días, a partir del día 35 de servicio y 2016 a 2017 donde se utilizó el diagnóstico de gestación al día 28 post servicio, semanalmente con un kit comercial a través de PAG en sangre. Se tomaban las muestras de sangre para correr la prueba según se describe en el inserto suministrado por el fabricante.

Conclusiones:

El Intervalo Parto – 1er Servicio disminuyo 9 días entre los años de estudio. El Intervalo Parto Concepción disminuyo 11 días en promedio. Los días en producción disminuyeron en promedio 12 días. El Intervalo entre partos disminuyo en promedio 33 días, pasando de 452 a 419 entre el año 1 y 2. Esto significó un beneficio 20.129 US$. La producción de leche por vaca/año aumento en promedio 291 litros vaca/año. Al calcular el beneficio económico de este aumento de leche nos da 13.159.58US$ más de ingreso por las 112 vacas promedio que estuvieron en lactancia en los dos años de estudio. El retorno de la inversión fue de 32.055.98US$. La relación costo beneficio es de 1:26, es decir, por cada peso o dólar invertido por el ganadero, en un año, tendría un beneficio de 26 pesos o dólares.